Seguramente
han escuchado hablar sobre este misterio y hasta se han topado con alguna foto
en la que se piensa, se ve al famoso “Nessie” (como es conocido de cariño este
monstruo marino similar a un dinosaurio). Al igual que ocurre con el famoso
“Pie Grande”, por años se ha buscado probar su existencia, pero hasta ahora las
pruebas no son los suficientemente contundentes.
Para
saber más sobre esta criatura, te dejamos algunos datos sobre el Monstruo del
Lago Ness que probablemente desconoces, y que nos ayudarán comprender la razón
por la que esta criatura fantástica ha obsesionado a miles de personas
alrededor del mundo.
1. El lago Ness se encuentra 37 kilómetros al suroeste de Inverness. Esta conformado
por agua dulce, es profundo y forma parte de una serie de lagos que se
encuentran interconectados
2.
La leyenda cuenta que el misionero irlandés San Columbano fue la primera
persona que lo vio mientras nadaba en dicho lago. Esto ocurrió en el año 565
d.C.
3.
En 1868 se publicó un artículo en el Inverness Courier, donde se hace
referencia a un “pez enorme u otra criatura” que habita en las profundidades de
ese lago. Esta es la primera mención en la prensa de esta criatura.
4.
En mayo de 1933 apareció publicada la primera foto de Nessie. Ya desde un mes
antes se habían presentado reportes sobre la aparición de una extraña criatura
en el Lago Ness.
5.
También en 1933, Daily Mail reportó que se habían encontrado huellas en la
orilla del lago que podían corresponder al monstruo marino visto meses antes.
Tras investigarlas, el Museo Británico de Historia Natural informó que aquellas
huellas habían sido hechas con un hipopótamo de juguete.
6.
La primera expedición para ir en busca de Nessie se conformó en 1934.
7.
Un dueño de circo ofreció 200 mil libras para quien lograra atrapar a Nessie, y
de esta forma poderlo usar para su espectáculo. Nadie pudo llevarse ese dinero.
8.
Hay alrededor de veinte personas que diariamente cobran dos libras por cuidar a
Nessie (aunque insistimos, nadie sabe si realmente existe).
9.
El doctor Robert Kenneth Wilson es el autor de la foto más famosa de esta
criatura fantástica. Sin embargo, en 1975 se probó que la imagen era falsa, y
en 1993, otro análisis concluyó que las ondas del agua no coincidían con la
anatomía del supuesto Nessie.
10.
Para evitar que se acercaran al lago, los pobladores de la zona le contaban a
los niños que en el agua vivía un animal capaz de transformarse en caballo si
tenía hambre y esperar a que un viajero se montara a su lomo para galopar hasta
las profundidades.
11.
Aunque todo el mundo le llama Nessie, en 1975 esta criatura recibió el nombre
científico de Nessiteras rhombopteryx.
12.
La mayor búsqueda para dar con Nessie se realizó en 1987 y costó un millón de
libras. El único resultado sobresaliente fue que en el sonar encontraron tres
señales, correspondientes a animales de mayor tamaño que un tiburón, aunque más
pequeños que una ballena.
13.
Desde 1987 el Museo de Historia Natural de Londres recibe un pago de la casa de
apuestas William Hill para que sus expertos confirmen la existencia de Nessie.
14.
Anualmente, el Club de Fans Oficial del Monstruo del Lago Ness y la casa de
apuestas William Hill (sí, están obsesionados con él) realizan una competencia
para dar con la mejor foto sobre Nessie.
15.
Para la edición 2005 del triatlón más importante de Escocia, los cien atletas
que participaron debieron cruzar el lago Ness, y por ello, se aseguraron por si
sufrían algún mordisco de Nessie. Al final nadie fue atacado. En el hipotético
caso de que alguno hubiera sido mordido se hubiera llevado un millón de libras.
16.
En la década de los 80, la entonces primera ministra Margaret Thatcher
consideró al monstruo del lago Ness como una especie protegida. De hecho su
gobierno también llegó a contemplar la posibilidad de importar delfines de
Estados Unidos para realizar la búsqueda.
17.
Gracias a Nessi, un millón de personas visitan este lago durante todo el año,
provocando una derrama de 25 millones de libras. Los más ganones han sido los
museos dedicados a esta criatura y los hoteles.
18.
En Islandia tienen un mito similar, se trata de una criatura acuatica conocida
como Lagarfljótsormurinn, gusano Lagarfljót o el lagarto de Islandia. Hay
quienes dicen que es una vil copia del fenómeno escocés para atraer al turismo,
aunque también existe la teoría de que se trata del mismo Nessie que va de los
lagos escoceses hasta los países escandinavos.