jueves, 21 de abril de 2016

Monstruo del Lago Ness “Nessie”.

Seguramente han escuchado hablar sobre este misterio y hasta se han topado con alguna foto en la que se piensa, se ve al famoso “Nessie” (como es conocido de cariño este monstruo marino similar a un dinosaurio). Al igual que ocurre con el famoso “Pie Grande”, por años se ha buscado probar su existencia, pero hasta ahora las pruebas no son los suficientemente contundentes.

Para saber más sobre esta criatura, te dejamos algunos datos sobre el Monstruo del Lago Ness que probablemente desconoces, y que nos ayudarán comprender la razón por la que esta criatura fantástica ha obsesionado a miles de personas alrededor del mundo.


1. El lago Ness se encuentra 37 kilómetros al suroeste de Inverness. Esta conformado por agua dulce, es profundo y forma parte de una serie de lagos que se encuentran interconectados 

2. La leyenda cuenta que el misionero irlandés San Columbano fue la primera persona que lo vio mientras nadaba en dicho lago. Esto ocurrió en el año 565 d.C.

3. En 1868 se publicó un artículo en el Inverness Courier, donde se hace referencia a un “pez enorme u otra criatura” que habita en las profundidades de ese lago. Esta es la primera mención en la prensa de esta criatura.

4. En mayo de 1933 apareció publicada la primera foto de Nessie. Ya desde un mes antes se habían presentado reportes sobre la aparición de una extraña criatura en el Lago Ness.

5. También en 1933, Daily Mail reportó que se habían encontrado huellas en la orilla del lago que podían corresponder al monstruo marino visto meses antes. Tras investigarlas, el Museo Británico de Historia Natural informó que aquellas huellas habían sido hechas con un hipopótamo de juguete.

6. La primera expedición para ir en busca de Nessie se conformó en 1934.

7. Un dueño de circo ofreció 200 mil libras para quien lograra atrapar a Nessie, y de esta forma poderlo usar para su espectáculo. Nadie pudo llevarse ese dinero.

8. Hay alrededor de veinte personas que diariamente cobran dos libras por cuidar a Nessie (aunque insistimos, nadie sabe si realmente existe).

9. El doctor Robert Kenneth Wilson es el autor de la foto más famosa de esta criatura fantástica. Sin embargo, en 1975 se probó que la imagen era falsa, y en 1993, otro análisis concluyó que las ondas del agua no coincidían con la anatomía del supuesto Nessie.

10. Para evitar que se acercaran al lago, los pobladores de la zona le contaban a los niños que en el agua vivía un animal capaz de transformarse en caballo si tenía hambre y esperar a que un viajero se montara a su lomo para galopar hasta las profundidades.

11. Aunque todo el mundo le llama Nessie, en 1975 esta criatura recibió el nombre científico de Nessiteras rhombopteryx.

12. La mayor búsqueda para dar con Nessie se realizó en 1987 y costó un millón de libras. El único resultado sobresaliente fue que en el sonar encontraron tres señales, correspondientes a animales de mayor tamaño que un tiburón, aunque más pequeños que una ballena.

13. Desde 1987 el Museo de Historia Natural de Londres recibe un pago de la casa de apuestas William Hill para que sus expertos confirmen la existencia de Nessie.

14. Anualmente, el Club de Fans Oficial del Monstruo del Lago Ness y la casa de apuestas William Hill (sí, están obsesionados con él) realizan una competencia para dar con la mejor foto sobre Nessie.

15. Para la edición 2005 del triatlón más importante de Escocia, los cien atletas que participaron debieron cruzar el lago Ness, y por ello, se aseguraron por si sufrían algún mordisco de Nessie. Al final nadie fue atacado. En el hipotético caso de que alguno hubiera sido mordido se hubiera llevado un millón de libras.

16. En la década de los 80, la entonces primera ministra Margaret Thatcher consideró al monstruo del lago Ness como una especie protegida. De hecho su gobierno también llegó a contemplar la posibilidad de importar delfines de Estados Unidos para realizar la búsqueda.

17. Gracias a Nessi, un millón de personas visitan este lago durante todo el año, provocando una derrama de 25 millones de libras. Los más ganones han sido los museos dedicados a esta criatura y los hoteles.

18. En Islandia tienen un mito similar, se trata de una criatura acuatica conocida como Lagarfljótsormurinn, gusano Lagarfljót o el lagarto de Islandia. Hay quienes dicen que es una vil copia del fenómeno escocés para atraer al turismo, aunque también existe la teoría de que se trata del mismo Nessie que va de los lagos escoceses hasta los países escandinavos.



El origen del meme "Vamo a calmarno"

¿Quién no ha visto en las redes sociales el meme de “Vamo a calmarno”?


En las últimas semanas la tortuga Squirtle, de la primera generación de Pokemón, se ha vuelto viral, y actualmente la vemos en todas partes.

El origen del meme no es reciente, pues tiene más de ocho años. Nació en la web 4Chan por un juego humorístico de palabras que incluyó también a otras caricaturas de Pokémon.
Así nació el “I’m dying Squirtle” (estoy muriendo Squirtle), que se popularizó también en un video.

Para los que todavía no entienden el chiste de este meme te lo explicamos: Básicamente tiene como objetivo describir una acción de relajación; o sea, que tomes las cosas con calma y sin preocupación.

Y no importa cómo empezó, lo que importa es que ha causado tanto furor en las redes sociales que se utiliza para todo y ha sido compartido por millones de usuarios en Facebook y Twitter y tiene miles de cuentas, hasta en Intagram, en las que se suben muchas versiones distintas de la imagen.

Aquí te traemos las más divertidas:
meme squirtle vamo aclarando el panorama

meme squirtle vamo a bañarno

meme squirtle vamo a perrea

meme squirtle vamo a pelearno

meme squirtle vamo a prostituirno


meme squirtle vamo a rezar examen oral

meme squirtle vamo a canta

meme squirtle vamo a portarno mal

meme squirtle vamo a besarno

meme squirtle vamo a llorar

meme squirtle dieta vamo a calmarno

meme squirtle vamo a casarno


martes, 19 de abril de 2016

Curioso origen de "Sepa la bola", "Del Tingo al Tango", y otras frases populares Mexicanas




Diariamente utilizamos frases o refranes que son parte del lenguaje popular, pero, ¿sabemos de donde vienen estas frases?

Aqui te dejo los orígenes de algunas frases o dichos para que ya no digas "Sepa la bola"


            Sepa la bola
Esta frase surgió en los tiempos de la Revolución Mexicana. Aunque los ideólogos de este movimiento eran en su mayoría clasemedieros, en los levantamientos callejeros había de todo, campesinos, mujeres encabritadas, militares... A este grupo tan dispar se le conocía como “la bola”, una bola de gente bien diferente que lo único que tenía en común era querer tirar la dictadura de Porfirio Díaz.
Cuando había destrozos o saqueos y no había a quién echarle la culpa, la gente simplemente decía que había sido “la bola”. Desde entonces decir “sepa la bola” es una manera de expresar “a mí ni me veas, yo qué” cuando alguien pregunta quién es el responsable de algo.

            Andar del tingo al tango
Tingo, conocido también como Villa de Tingo, es un poblado peruano que pertenece a Arequipa. Geográficamente, Perú se ubica al noroeste de Argentina, país originario del tango. Andar del tingo al tango significa entonces, literalmente, andar de arriba para abajo, de Perú a Argentina.

            La tercera es la vencida
Existen dos teorías acerca del origen de esta frase: la primera es en la lucha cuerpo a cuerpo, donde al derribar tres veces al oponente, el contendiente salía victorioso. La tercera caída a la lona se convierte entonces en la victoria segura, el fin de la lucha.
Sin embargo, la teoría más aceptada (y también la más oscura) se remonta al ejercicio del derecho en los siglos XVI y XVII. En aquellos tiempos, si un ladronzuelo reincidía y se le encontraba culpable de hurto tres veces, se le colgaba en plazas públicas como muestra de que la autoridad no se andaba con jueguitos. Para el pobre caco, la tercera era la vencida.

            Andar hecho la mocha
Situémonos en los tiempos en que los ferrocarriles acababan de llegar a México. Las locomotoras eran enormes e imponentes, pero quien diga que el tamaño no importa está muy equivocado. Su peso era su talón de Aquiles, pues las volvía lentas y poco prácticas para ciertas labores. Poco tiempo después llegaron locomotoras más pequeñas, destinadas a cumplir labores locales dentro de las estaciones. No tenían las filas enormes de vagones como las otras, por lo que eran mucho más rápidas. Estas locomotoras “mochas” dieron origen a la frase “ir hecho la mocha”, o sea, ir de prisa.

            Eres un culero
En Cuba, culero es un sinónimo de pañal. O sea, lo que se le pone al bebé en el trasero. Al adoptar el término en México lo hicimos en el sentido más literal: un culero es una persona llena de mier...coles.
Ahora todo tiene sentido.

            ¡Aquí hay gato encerrado!
La palabra “gato” en este dicho se refiere a un bolso donde se guarda dinero, el clásico costalito de monedas que vemos en las películas que retratan la Edad Media. Cuando la gente quería viajar con un dinerito sin ser asaltados en los caminos, cosían estos bolsitos con dinero en alguna parte oculta de la ropa. Cuando este bolso secreto era descubierto se decía “aquí hay gato encerrado" y el pobre dueño era despelucado de sus moneditas.

lunes, 18 de abril de 2016

Día Mundial de la Bicicleta

El 19 de abril se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el objetivo de promocionar este medio de transporte y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas.

Las ciudades de todo el mundo están llenas de coches. Su  uso indiscriminado genera contaminación, crea desigualdad e individualiza.

La bicicleta se presenta como un medio de locomoción alternativo económico y ecológico: es beneficioso para nuestra salud en todas las edades y respetuoso con el medio ambiente.

Tanto dentro de la ciudad como en entornos rurales el uso de la bicicleta es el catalizador de una vida más saludable en una sociedad responsable.

“El ciclismo es un importante elemento del futuro. Algo no marcha bien en una sociedad que va en coche al gimnasio”.  Bill Nye

martes, 12 de abril de 2016

Creek Harbour: La torre más alta del mundo.




Dubái sigue con su plan de transformar la ciudad y anuncian su nuevo proyecto: construir la torre más alta del mundo.
Esta gigantesca torre tendrá un cierto componente español, ya que el arquitecto del proyecto será Santiago Calatrava, muy conocido por proyectos anteriores (y también por las muchas polémicas y fallos de construcción en algunos de ellos).

Esta obra se espera que esté lista para 2020, año en que Dubai celebra su Expo internacional y claro, sería un buen escaparate para el mundo.

la enorme Torre del Dubai Creek Harbour tendrá un diseño muy moderno y ligeramente diferente al de los edificios de la zona. Se utilizarán cables y cristal como principales materiales de construcción y, según el arquitecto, el diseño se ha inspirado en las hojas de lirio.

Mil millones de dólares, es el coste para este proyecto, para convertirse en una referencia en el planeta. Además el resto del proyecto también le dará mucha viva a los alrededores de la torre con casi 40.000 viviendas, 22 hoteles más, una “Torres Gemelas” y otros tantos miles de oficinas.

Nos esperan unos años “de récord” y habrá lucha por ver qué torre es la más alta del mundo. Hace unos meses hablamos de The Bride, un proyecto ideado para Irak y que, según los conceptos presentados, tendría nada menos que 1.152 metros de altura, toda una ciudad vertical. Haremos un artículo de esta ciudad más adelante.


Así quedan los perfiles que apuntan al cielo.