Una pesadilla es un ensueño que
puede causar una fuerte respuesta emocional, comúnmente miedo o terror, aunque
también puede provocar depresión, ansiedad y una profunda tristeza. La
pesadilla puede contener situaciones de peligro, malestar o pánico físico o
psicológico. Regularmente, las personas que la sufren o las sufren, se
despiertan en un estado de angustia y con imposibilidad de regresar al sueño
por un prolongado periodo de tiempo
¿Cuándo empezamos a tener
pesadillas?
Comienzan cuando tenemos menos de
10 años y se alargan hasta la vida adulta. Son más comunes en niñas que en
niños y generalmente se desencadenan por hechos rutinarios. Se consideran normales
en cuanto pueden ser una forma de nuestro cerebro para enfrentarse a tensiones
y miedos de la vida cotidiana pero lo que está claro es que pueden ser
realmente molestas, especialmente si se repiten.
Pero, ¿Qué provoca nuestras pesadillas?
¡Lo que te provoca pesadillas!
En la biblioteca online medica
MedlinePlus, nos ecplica que las pesadillas
que se dan durante un periodo de tiempo corto normalmente suelen estar
generadas por un hecho importante de la vida que nos ha afectado como, por
ejemplo, la muerte de un ser querido, o también por un aumento del estrés, ya
sea en el hogar o en el trabajo.
¿Cuáles son los desencadenantes de
las pesadillas?
-Las pesadillas pueden ser
desencadenadas por:
· -Un nuevo medicamento que estemos tomando
· -Por la abstinencia del alcohol o por tomar demasiado
alcohol
· -Por comer justo antes de irnos a la cama
· -Por consumir drogas
· -Por tener una enfermedad que curse con fiebre
· -Por el uso de medicamentos para dormir de libre
comercialización
· -Por la suspensión de algunos medicamentos recetados
para combatir el dolor o el insomnio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYtgjhZGeb3dcx-mLFMUYtkhlX1MnIaOO5IVfzM9BHRbbIwE-JJFpSHnFgQ0xxwm3fznYpWNJuofbSapZUcYopqO1D1wSD4FC8vc3kBDkh7cLmmI8jEzc0e-WuDXSPO5GLXgMM7wONDmx2/s1600/pesadillas.jpg)
· - Trastornos de la respiración durante el sueño
· -Trastornos por estrés postraumático
· -Trastornos por ansiedad o depresión
· -Trastornos del sueño
Un estudio llevado a cabo por unos
investigadores de la Universidad de Turku y el Instituto Nacional de Salud y
Bienestar en Finlandia dio como resultado la posibilidad de afirmar que la
depresión, así como el insomnio, aumentan las posibilidades de tener
pesadillas. Incluso se plantean la posibilidad de que las pesadillas
recurrentes puedan ser un indicador temprano de depresión aunque esto es
simplemente, y de momento, una hipótesis sin base científica.
Sin embargo, hay algunas cosas que
puedes hacer para mejorar tu calidad de sueño si estás padeciendo pesadillas.
Son estas:
· - Haz ejercicio físico de manera regular, aeróbicos
preferentemente.
· -Elimina o reduce al menos el consumo de cafeína y de
alcohol
· -Dedícate más tiempo a ti mismo
· -Realiza técnicas de relajación como, por ejemplo, yoga
o meditación.
· -Escucha a tu cuerpo cuando te dice que es momento de
tomar un descanso o de reducir la velocidad.