![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9KJc0RK2CmNUOwvrZ_GXghx8FO5KlpjihmP1CkbyAlq1Aez4JbZynbIzGTzWUk-3f7aWBPNJqvGoVLcjJFkrg5TjdsFdQq59CyOtyHqjB7qND0EKPHtHqMc03L9Bub1OlPP3a9Ya_GW8q/s320/jean-carrey.jpg)
En los países occidentales, la
inteligencia de sus habitantes disminuyó notablemente, según el estudio
realizado por universidades europeas. La investigación permitió determinar que
los hombres y mujeres de la época victoriana (1837-1901), período de
proliferación científica, inventiva y vanguardias artísticas, eran más
inteligentes que los hombres y mujeres actuales.
El estudio llegó a esta conclusión,
después de comparar los tiempos de reacción a los estímulos visuales, prueba
que se realiza a los ciudadanos europeos desde finales del siglo XIX y hasta la
actualidad. La velocidad de respuesta evidencia una capacidad de reflejos, que
se vincula directamente con la capacidad intelectual de las personas, más allá
del nivel de educación, o sociocultural. Los reflejos de las personas actuales
son bastante más lentos que los de sus antepasados.
Los científicos descubrieron que,
en 1884, un hombre tenía un tiempo promedio de reacción en torno a los 183
milisegundos, mientras que, en 2004, ese mismo tiempo de respuesta aumentó a
253 milisegundos. En el caso de las mujeres, el tiempo de reacción pasó de los
188 a los 261 milisegundos. Así, pudo llegarse a la conclusión de que en la
época victoriana el coeficiente intelectual de las personas era 14 puntos más
elevado que hoy.
Fuente: TuHistory.com
0 comentarios:
Publicar un comentario